Se denomina energía renovable
a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya
sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de
regenerarse por medios naturales. Entre las energías renovables se cuentan la
eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar, undimotriz, la biomasa
y los biocombustibles.



La construcción de puertos ecológicos
Se ha desarrollado un nuevo concepto de puertos ecológicos que se convierte
en una alternativa para la creciente industria portuaria Estos puertos serían el complemento perfecto para la pujante industria
minera y de turismo en nuestro país manteniendo el liderazgo portuario
regional sin afectar el medio ambiente.
Dichos puertos consisten de un conjunto de estructuras metálicas con
las que se puede realizar las mismas operaciones de carga y descarga que
se realizan en los puertos convencionales, con la diferencia de que
estos nuevos puertos tienen muchas más ventajas, entre ellas: es un
puerto que no destruye el ecosistema, con un costo mucho menor, menor
tiempo de construcción, es móvil y resistente a los desastres naturales
(terremotos, tsunamis, huracanes), es autosuficiente en energía y puede
funcionar dentro del concepto de puerto isla, y servir para el
almacenamiento de líquidos.
La tecnología consiste básicamente en la construcción de pontones
hechos con acero naval, que se modulan en tamaño estándar, y están
conectados entre sí formando el muelle de carga y descarga de buques.
Estos son remolcados al lugar de instalación y sostenido por columnas
móviles de acero en el fondo marino, los pontones son elevados por los
sistemas hidráulicos que ajustan la altura de los mismos, y conectados
entre sí, permitiendo así el atraque de barcos de todo tamaño y tipo de
carga.
El puerto después de su vida útil, por lo menos 50 años, es totalmente
reciclable y se le puede fundir para producir nuevamente acero,
garantizando la sostenibilidad a largo plazo. El puerto también cuenta
con sistemas de generación de energía eléctrica alimentado por
combustibles ecológicos (biodiesel o gas natural licuado) lo que reduce
las emisiones de contaminantes, e incluso puede suministrar energía a
los barcos amarrados, o también el envío de electricidad a la región
costera donde se localiza el puerto.
Existe la necesidad de mayor infraestructura portuaria en diversos
sectores: minería, combustible, contenedores, carga general, graneles
sólidos y líquidos, barcos de turistas, etc. Por otro lado, a lo largo
de los dos océanos que nos rodean se tiene una costa maravillosa y una
gran biodiversidad marina única, los puertos ecologicos serían la solución
para preservar la biodiversidad, sin limitar el progreso económico del
país.
buen planteamiento!! felicidades
ResponderEliminarbuena cordinacion en grupo exitos
ResponderEliminarmuy buena informacion!!
ResponderEliminarme gustan los dibuijitos....
ResponderEliminarno realmente si es muy buena la informacion los felicitos!!!!!!
ResponderEliminar